CALIXTO CASALES ESTEBAN

BIOGRAFÍA

Calixto nace el 20 de marzo de 1916 en Almunia de San Juan en la provincia de Huesca en Aragón. Es hijo de Calixto y María Esteban.
Calixto estudió con los Carmelitas en Barcelona y militó en la Juventud católica, pero condenó el levantamiento de los generales facciosos del 18 de julio de 1936, apoyado por la Iglesia española.

Se enrola en el ejército republicano en la artillería de montaña y en varios frentes (cerca de Huesca, Bolsa de Bielsa, en el Ebro). Obtiene el grado de teniente.

El 9 de febrero de 1939, durante la Retirada, cruza la frontera, es desarmado y dirigido al campo de concentración de Argelès-sur-Mer (Pirineos Orientales) “en donde no había nada previsto… ¡salvo las alambradas!”, nos cuenta.
Es internado luego en los campos de Saint-Cyprien y Barcarès, ambos en los Pirineos Orientales, donde se desempeñó como enfermero. Más tarde, Calixto conocerá el campamento de Agde (Hérault), al que se le llamaba «el campamento de los catalanes», en donde continuará a cuidar de sus compatriotas.

Calixto sale de Agde hacia el campo de Argelès y lo deja el primero de diciembre de 1939 o el 24 de enero de 1940 para incorporarse a la CTE 190 en Cerdon-du-Loiret (Loiret). La misión de esta CTE 190 es construir una línea ferroviaria destinada a una empresa de armamento.

Después de la ofensiva alemana de mayo a junio de 1940, la CTE 190 tuvo que retirarse a Le Lonzac (Corrèze) y permaneció allí hasta agosto de 1940.
Luego, es transferida a Agonac (Dordoña) y posteriormente se convirtió en el GTE 653. Su actividad también cambia, ya que sus miembros se dedicarán a la agricultura y al mantenimiento de carreteras.
El GTE 653 se desplaza a Égletons (Corrèze) en marzo de 1941 y Calixto trabajará en los bosques como leñador.

Durante la primavera de 1941, Alemania carece de brazos para construir las bases submarinas en la costa atlántica y, en particular, la de Brest. Así, 15 españoles del GTE 653 fueron entregados al ocupante nazi el 7 de julio de 1941 (preferiblemente solteros como Calixto y su compañero Luis Yon). Durante su trayecto de Égletons a la estación de trenes de Montpon (Dordoña), los vigilan gendarmes franceses. Suben en un tren de vagones de ganado rumbo a Bretaña. El contigente se detiene en Lorient (Morbihan) y el viaje proseguirá en camiones hasta Brest. Allí, serán instalados en el Fort Montbarey en Saint-Pierre-Quilbignon.

El trabajo en la base submarina es agotador y Calixto dice que «trabajo… como estibador descargando barcos cargados con hierro, cemento…» y «me levanto a las cuatro de la mañana, vamos a pie desde el Fort Montbarey hasta la base, escoltados por la feldgendarmería armada, trabajamos hasta las ocho de la noche, y regresamos luego al fuerte para cenar…» Durante este período es víctima de un accidente laboral.

Calixto y sus compañeros del GTE 653 logran escapar el 6 de octubre de 1941 y huyen en dirección de Burdeos (Gironda).

Después de la Liberación y al final de la guerra de 1939-1945, Calixto se radica en Dordoña, donde conoce a Andrée Pomarède, con quien se casa. Vivirán en Saint-Front-d’Alemps. Andrée muere el 4 de mayo de 2009 en Périgueux (Dordoña) y Calixto Casales Esteban muere el 15 de agosto de 2012 en la residencia de ancianos de Thiviers (Dordoña) a la edad de 96 años.

INVESTIGACIÓN I REDACCIÓN

Claudine Allende Santa Cruz, MERE 29.